Mostrando las entradas con la etiqueta Buesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Buesa. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de octubre de 2009

Sin deshojar margaritas junto a Buesa


Hacía un rato escribía sobre las complejidades de la comunicación entre los géneros, de lo díficil que resulta querer decirle algo y que no se malinterprete... en fin, hay de amores y cosas, y cuando me vine a dar cuenta, ya Buesa lo había dicho por mi, ya que al leer el poema sólo deseo no tener que deshojar margaritas...

"La Sed Insaciable"
de José Angel Buesa

Decir adiós... La vida es eso.
Y yo te digo adiós, y sigo...
Volver a amar es el castigo
de los que amaron con exceso

Amar y amar toda la vida,
y arder en esa llama.
Y no saber por qué se ama...
Y no saber por qué se olvida...

Coger las rosas una a una,
beber un vino y otro vino,
y andar y andar por un camino
que no conduce a parte alguna.
Sentir más sed en cada fuente
y ver más sombra en cada abismo,
en este amor que es siempre el mismo,
pero que siempre es diferente.

Porque en sordo desacuerdo
de lo soñado y lo vivido,
siempre, del fondo del olvido,
nace la muerte de un recuerdo.
Y en esta angustia que no cesa,
que toca el alma y no la toca,
besar la sombra de otra boca
en cada boca que se besa.

sábado, 11 de abril de 2009

Poema de la Desposada - Buesa


Para una amante de la declamación como yo, este es un perfecto insulto a la retórica, pues ésta se queda corta ante la genialidad de un poeta como él. El siguiente poema se abrió entre las páginas de una edición casi inexistente de “Poemas Prohibidos”, que llegó maravillosamente a mis manos gracias a la amistad que hay entre mi padrino y su autor.

La quimera fue testigo de espejismos elocuentes, de viajes donde el amor se olvidó en el equipaje…

Wk

POEMA DE LA DESPOSADA
de José Ángel Buesa

Buena suerte, muchacha. Lucirás muy bonita
con el velo de novia y el ramo de azahar,
pero sin el sonrojo de tu primera cita,
sino pálida y seria delante del altar.

Pronto será la boda. Pero acaso un despecho
amargará las noches de tu luna de miel,
si al subir una puerta reconoces un lecho
o al cruzar un pasillo recuerdas otro hotel.

Sin embargo, muchacha, cuando termine el viaje,
ya serás la señora de no se qué señor;
aunque tal vez descubras, al subir tu equipaje,
que en la prisa -¡qué pena!- se te olvidó el amor…

sábado, 21 de febrero de 2009

Carta sin fecha - by JAB



La verdad es que el talento de José Ángel Buesa es admirable; el juego de los recursos literarios, de la retórica, la rima, la secuencia idiomática. Qué decir del tema, cuando un escrito tiene la sentencia nata de dejarte pensando, de recrear el contexto en la mente, y permite a quienes lo disfrutamos quedarnos con ese respiro final para exclamar a mérito justo:

“Pero Bueeeeesa, ¡¿y ese atrevimiento literario?!”

Mi pensamiento vuela y tan sólo me arrebatan preguntas intrigantes. Me detengo un segundo revisando cada experiencia ajena o personal, y no pude encontrar ninguna que me dijera que el amigo aquel lo llegó a saber algún día…
Wk



CARTA SIN FECHA
de José Ángel Buesa

Amigo: Sé que existes, aunque ignoro tu nombre.
No lo he sabido nunca, ni lo quiero saber.
Pero te llamo amigo para hablar de hombre a hombre,
que es el único modo de hablar de una mujer.

Esa mujer es tuya, pero también es mía.
Y es un pecado, es cierto, si es pecado el amor,
pues el rosal marchito que ya no florecía
no se siente culpable si le brota una flor…

Ahora es de noche y llueve. Yo te llamo mi amigo,
yo, que corté una rosa que era tuya quizás;
y ella, en tu propia almohada, tal vez sueña conmigo,
y tú, que no lo sabes, no la despertarás.

Que importa lo que sueña. Yo seguiré mi camino.
Ya es tarde, tengo prisa, y aún hay mucho que andar,
y nunca rompo el vaso donde bebí un buen vino,
ni siembro nada, nunca, cuando voy hacie el mar.

Y pasarán los años, favorables o adversos,
y nacerán las rosas que nacen porque sí;
y yo no sabré nunca si has leído estos versos,
ni tú sabrás, tampoco, que los hice por ti…